MUNDOSAP

MUNDOSAP (foro/index.php)
-   LO - MM - SD (foro/forumdisplay.php?f=11)
-   -   Planificacion de Necesidades (foro/showthread.php?t=19170)

Rolo Rodri 11/10/08 00:56:38

Planificacion de Necesidades
 
:) Hola con todos, espero que me puedan ayudar en este temita, ...jeje

en este momento empiezo con el proyecto de implementar el drp (planificacion de la distribucion) de sap, y ya la consultora externa nos ha pedido ciertos inputs para arrancar.

Les cuento el escenario de la empresa en la que laboro: es una empresa de distribucion de productos de consumo masivo, y actualmente trabajamos con el sistema sap, pero no tenemos al 100% el modulo mm, por lo que la imperiosa necesidad de manejar un mejor abastecimientos enm nuestros demas centros es que nos vemos en la necesidad de implementar este drp.

Actualmente estamos manejando nuestros pronosticos bajo un modelo de SOP (planeamiento de ventas y operaciones) con el softwarw FORECAST PRO., y llevaremos estas proyecciones a sap en gestion de demanda, pero actualmente no puedo entender que modelo de planificacion requerira nuestros abastecimientos, por ejemplo: existe en sap la CARACTERISTICA DE PLANIFICACION DE NECESIDADES y esta cuenta con varias como: punto x pedido, estocastica, periodica..todas estas planicadas desde el consumo (data historica--> proyecciones) y por otro lado esta el planf de necesid. determinista... entonces mi pregunta es cual de todas estas debo adaptar a todas mis lineas que vendemos. Si alguien cuenta con experiencia en este tema para que me pueda apoyar se los agradecere bastante.

Mi correo es:


Gracias por su tiempo.

Rolo Rodri

asantos 13/10/08 13:34:28

Hola
Creo que para decidir cual caracteristica debes utilizar, debes conocer la la estrategia de planificación que utilizarás.
Por ejemplo. Si tu planificación MTO (Make To Stock) pudes utilizar el grupo de estrategias 10 u 11 en la vista de planificacion de necesidades 3 y en la caractrisitica de planificación deberás utilizar M0....M4 ó PD...P4, los cuales son metodos sobre prevision de las necesidades futuras.

Te recomiendo que utilices un stock de seguridad dinámico a través de perfiles de cobertura, pero esto tambien depende de la estrategia de DRP o despliegue (Push o Pull), ya que en algunos casos podrías utilizar stock de seguridad en cantidad para distribuir a cubrir stock de seguridad.

Espero que esto te ayude un poco, la verdad esto puede ser muy extenso.

Saludos
Alex

Rolo Rodri 13/10/08 18:55:12

Planificacion de Necesidades
 
Muchas gracias Alex,
te comento, nuestra estrategia de planificacion sera "make to stock" (grp estrategia 10) por lo que la caracteristica de planificacion sera por plan de ventas, pero como me indicas arriba existen: PD, P1, P2, P3 y P4 cual es la particularidad de cada uno?.

Por otro lado nuestra ejecución de plan de ventas sera por envio anticipado (Sistema Push), creo que esto es lo que me preguntas no?,... Definitivamente definiremos el deployment ya que habra escenarios en que la demanda vaya a superar la oferta y viceversa, pero a que te refieres en el texto: ya que en algunos casos podrías utilizar stock de seguridad en cantidad para distribuir a cubrir stock de seguridad.

Se que el tema es un poco extenso pero desearía poder tener todo el panorama completo ya que la implementación inicia en 4 semanas, y otra consultora externa nos esta capacitando teoricamente lo que haria el drp, pero nos recomienda NO UTILIZAR STOCK DE SEGURIDAD DINAMICO, ya que nos comentan que es mejor comenzar con stock de seguridad fijos,... es una consultora muy conocida (OW), pero segun tengo entendido si trabajo con el modelo de planificacion PD este me exige usar los perfiles de cobertura, esto es asi???.......Puedo trabajar con el PD y no usar stock de seguridad dinamicos ??

1. Si fuera el caso que si o si trabajare con stock de seg dinamicos (perf de cob.) como calcula el sistema estos stock?, ya que como te comente arriba manejaremos los pronosticos desde fuera para luego transferirlo a sap.

2. Pero si estoy de igual manera trabajando con el PD y NO TRABAO con los stock de seg dinamicos, como calculo o calcula el sistema el stock de seg fijo? u otros inputs?.


Espero que puedas sacarme de estas dudas que tengo, sobre todo si es posible trabajar con PD con o sin los perfiles de seguridad.

Gracias Alex.

Un Abrazo,
Rolo Rodri

Pd. Si contas con el tiempo mi msn

asantos 13/10/08 20:59:04

Hola Rolo
A continuación un poco de detalle en cuanto a tus preguntas:
me indicas arriba existen: PD, P1, P2, P3 y P4 cual es la particularidad de cada uno?
Todos son métodos sobre previsión, sin embargo P1 y P2 consideran un horizonte fijo automático en el cual P1 no hace propuestas dentro del horizonte fijo, pero si al final y P2 no genera propuestas ni en el horizonte fijo ni fuera de él, solo genera mensajes de reprogramación. P3 y P4 igual que P1 y P2 respectivamente, pero pueden considerar un horizonte fijo manual; adicional al automático.

si trabajo con el modelo de planificacion PD este me exige usar los perfiles de cobertura, esto es asi???
No es así, puedes trabajar con uno o con otro sin problemas. Lo que debes considerar es que si trabajas con stock de seguridad en cantidad y tu demanda es variable o estacional, debes calcular el stock de seguridad con mas frecuencia, en cambio con perfiles de cobertura indicas un número de días y el sistema calcula el stock en cantidad de acuerdo a la demanda futura.

Si fuera el caso que si o si trabajare con stock de seg dinamicos (perf de cob.) como calcula el sistema estos stock?
El sistema considera las necesidades futuras en un horizonte que tu defines al configurar el perfil y establece el consumo medio por día en el futuro. Este consumo medio multiplicado por el número de días que defines para mínimo, objetivo (stock de seguridad) y máximo da como resultado el stock en cantidad que debe verificar el sistema.

si estoy de igual manera trabajando con el PD y NO TRABAO con los stock de seg dinamicos, como calculo o calcula el sistema el stock de seg fijo?

El sistema realiza un calculo estadístico para determinar el stock de seguridad en cantidad basado en los consumos históricos a través de un pronóstico en el cual determina la desviacion media absoluta y utiliza el nivel de servicio indicado en el maestro de material y el plazo de entrega previsto.

a que te refieres en el texto: ya que en algunos casos podrías utilizar stock de seguridad en cantidad para distribuir a cubrir stock de seguridad.
Cuando haces el deployment en el sistema, si no hay suficiente producto disponible para distribuir el sistema puede reducir las solicitudes de pedido reduciendo el stock de seguridad en cantidad hasta cierto nivel para poder enviar producto a otros centros.

Espero que esto aclare tus dudas.

saludos
Alex

Rolo Rodri 14/10/08 22:54:49

Planificacion de Necesidades
 
Mil gracias Alex, es interesante lo explicado, a pesar que no soy consultor pero si responsable de la total implementacion del drp-mrp me es fabuloso la logica de trabajo de sap.

Ahora si no es mucho pedir, deseo poder hacerte otra consulta, he averiguado como se hace el calculo del stock de seguridad:

SS=R*(raiz cuadrada de W)*MAD
donde: W=plazo de entrega / periodo de pronostico (ambos en días)
donde: MAD: Desviacion Media Absoluta
donde: R: Relacion entre la precision del pronostico y el nivel de servicio

Pero aun no comprendo como calculo R y la desviacion media absoluta.

Podrías por favor indicarme el procedimiento?


Saludos,
Rolo Rodri

asantos 15/10/08 13:33:36

Pues el factor R está en relación al nivel de servicio que indicas en el maestro de material
NS(%) Factor R
50 0
55 0.16
60 0.31
65 0.49
70 0.65
75 0.84
80 1.05
85 1.30
90 1.60
95 2.08
98 2.56
99 2.91
99.5 3.20
99.8 4.00

Puedes encontrar las formulas para la desviacion media en el help de SAP


saludos
Alex

Rolo Rodri 15/10/08 16:56:52

Planificacion de Necesidades
 
Alex,
solo una consulta:
El factor de seguridad (R) que corresponde a cada nivel de servicio que colocas arriba, es fijo?, entonces si en un centro cualquiera yo indico en mi maestro de materiales un nivel de servivio de 90% siempre mi R será 1.60 ?

Ya que tengo entendido que el factor de seguridad (R) esta en estrecha relación con el nivel de servicio y la precisión del pronóstico, por lo que si mi precisión de pronostico es bajo mi stock de seguridad será alto y viceversa.

Y aparte, cual sería el procedimiento adecuado para indicar un nivel de servicio a cada Sku, ya que si yo me propongo tener un nivel de servicio para mis productos A de mayor importancia con 96%, mi productos B de regular importancia con 88% y el resto C con 75% por ejemplo no demoraria mucho para calcular mis necesidades netas (stock de seguridad), que crees?

Por favor si puedes sacarme de esta duda te agradecería bastante.

Mil Gracias Alex,

Rolo Rodri

asantos 15/10/08 20:04:49

Hola
Contestando a tus preguntas.
El factor de seguridad (R) que corresponde a cada nivel de servicio que colocas arriba, es fijo?, entonces si en un centro cualquiera yo indico en mi maestro de materiales un nivel de servivio de 90% siempre mi R será 1.60 ?
SI, el factor R es fijo tal cual lo indico en la tabla y de ahí la relación con el nivel de servicio. Para la relación con la precisión del pronóstico es que SAP utiliza la MAD (desviación media absoluta) por el tiempo de reaprovisionamiento.

Y aparte, cual sería el procedimiento adecuado para indicar un nivel de servicio a cada Sku, ya que si yo me propongo tener un nivel de servicio para mis productos A de mayor importancia con 96%, mi productos B de regular importancia con 88% y el resto C con 75% por ejemplo no demoraria mucho para calcular mis necesidades netas (stock de seguridad), que crees?
No entiendo bien tu pregunta...pero te comento lo que he entendido. he entendido que utilizarás stock de seguridad en catidad (fijo) y que por lo tanto puedes asignarle el nivel de servicio a cada materiales según su clasificación, pero de igual forma debes ejecutar un pronóstico en SAP para determinar el stock de seguridad, por lo cual tu decides la frecuencia con la que ejecutarás el pronóstico basado en la variabilidad o estacionalidad de la demanda, ya que no es lo mismo tener 100 unidades en un periodo valle que representan 10 días de cobertura a que tengas 100 unidades en un periodo pico en el cual esas 100 unidades representan 2 días de cobertura.

Espero que te ayude, me indicas si no me he explicado.

saludos
Alex

Rolo Rodri 15/10/08 21:07:32

Planificacion de Necesidades
 
Alex,
Ah ok tienes razón, pero por simple curiosidad sabes como calculan este factor R ya que me parece interesante esta tabla asociada al nivel de servicio.

Exacto manejaremos stock de seguridad fijo, aún estoy un poco en duda como asigno los niveles de servicio a los sku. Por ejemplo en este momento puedo sacar un reporte por semana x cada sku en donde tengo la cantidad despachada respecto a los solicitado y por ejemplo me indica 78% de nivel de servicio (en un mes). Mi pregunta es debo cargar un nivel de servicio x cada sku o el sistema lo dará (cuanto tiempo me puede tomar?, contamos con 3,000 skus), ten presente que correremos los pronosticos desde fuera con un paquete llamado forecast pro. Entiendo la frecuencia que debemos correr los pronosticos de acuerdo al comportamiento de demanda del producto, pero una consulta trabajar con stock dinamicos (perfiles de cobertura) definitavemente recomiendas para productos con variabilidad en la demanda, cierto?

Y por ultimo el drp me dara informacion de capacidades de almacenamiento y transporte?, te cuento esto porque en la actualidad nuestro envios a CD's "deben" completar minimo 22 tn y maximo 30 tn por envio o en su defecto 80 m3 y ya varias veces debo completar nuestro camion por tema de fletes, pero esto no es lo mas saludable ya que abastezco con productos demas a mis CD's. El drp me dara el panorama suficiente para tomar las decisiones correctas? por ejemplo tal vez adelantar una orden planeada para que pueda salir mi camion.


Gracias de antemano.

Rolo Rodri

asantos 15/10/08 23:16:01

La verdad, no se como SAP ha calculado el factor R.

Los niveles de servicio no los calcula el pronóstico, simplemente debes asignarlo de a cuerdo a un calculo previo que se haya realizado (no en el pronóstico de SAP). como herramientas puedes utilizar la transacción MM17 y asignar los niveles de servicio por grupos de clasificación (A, B y C) del maestro de material. Sin embargo tu me indicas que utilizas forecast pro para determinar tus pronósticos, por lo tanto aunque indiques un nivel de servicio el sistema no hará nada con él, en este caso debes indicar el stock de seguridad, el cual debes calcular fuera de SAP. un voto para los perfiles de cobertura.

El proceso de planificación en SAP R/3 (DRP, MPS, MRP) trabaja con capacidad infinita; es decir, no verifica si tienes o no capacidad para producir, almacenar o transportar, lo que podrás si podrás ver es como es el flujo de inventario si adelantas una orden de transporte. Para planificar tomando en consideración capacidades tendrías que utilizar un sistema APS (Advanced Planning System) como APO de SAP.

Saludos
Alex

Rolo Rodri 16/10/08 00:18:37

Planificacion de Necesidades
 
ok debo definir en primera instancia los niveles de servicio de acuerdo a la clasificación abc que les asignemos. Por lo que calcularemos desde fuera los stock de seguridad (de acuerdo a la formula), pero una consulta respecto a esta formula: Por ejemplo, tiempo de aprovisionamiento < periodo de pronostico, entonces uso la formula:

SS=R*(W)*MAD

W=plazo de entrega / periodo de pronostico (ambos en días)
Plazo de entrega = 4 días
Periodo de pronostico = 24 días (es correcto?), ya que nuestro pronostico es mensual.

MAD: Desviacion Media Absoluta
Pronóstico Octubre = 1,200 unds
Venta Real Octubre = 1,350 unds.....Puedo usar de varios periodos? o solo con uno basta?

R: Relacion entre la precision del pronostico y el nivel de servicio
Nivel de servicio para mi Producto A = 95%, por lo que mi R = 2.08

SS = 2.08 * (4/24) * (1,350-1,200)/1 = 52 unds

Es correcto este calculo ?? o no he contemplado algo ??

Gracias,
Rolo Rodri

asantos 16/10/08 13:45:34

Hola
mis comentarios sobre la formula que has indicado:
como tu dices si el tiempo de aprovisionamiento es menor que el período de pronóstico utilizas la fórmula SS=R*W*MAD

En este caso W = plazo de entrega (4 días en tu ejemplo)

MAD: Desviación Media Absoluta
suma P(t)-V(t) si debes utilizar varios periodos para determinar la media de las desviaciones en un periodo de tiempo.

Si el tiempo de aprovisionamiento es mayor que el período del pronóstico, entonces debes utilizar la fórmula:

SS=R*sqrt(W)*MAD

En donde W = plazo de entrega en días (calendario) / Período de pronóstico en días (calendario)

Plazo de entrega = 40 días
Período de pronóstico = 30 días (mensual)

saludos
Alex

Rolo Rodri 21/10/08 01:34:37

Planificador de Necesidades
 
Hola Alex,

muchas gracias por tu apoyo en este tema, definitivamente logre avanzar con tus respuestas en cada caso, ahora estoy comenzando a ver el tema de la implementación del drp fase cero.

Nos estamos comunicando, y MIL GRACIAS ¡¡


Slds,
Rolo

jrad 21/10/08 20:21:52

Calculo de R
 
Estimados:

Me parece muy interesante los comentarios y aportes que han hecho. Espero no haberme incorporado demasiado tarde

Estoy trabajando con MRP, y tengo muchas dudas las que espero ustedes me puedan ayudar.

Un comentario que les puede ser de interés con respecto a R: R hace referencia al estadístico de la distribución normal. El valor que toma R va en directa relación al área bajo la curva de dicha distribución (recordar que la distribución normal tiene forma de campana de gauss). Si se va a una tabla normal (generalmente con media cero y desviación estándar uno), se debe ingresar con 1- el nivel de servicio especificado en el sistema. SAP asume que la historia de consumo sigue una distribución normal. Este es un supuesto razonable ya que a mayor cantidad de historia de consumo la distribución normal la representa mejor (según teorema del límite central). Espero les sirva.

Tengo otra duda, respecto al tiempo de reaprovisionamiento (TR). Para el cálculo del TR, en el help de SAP aparece que se calcula como la suma del tiempo de tratamiento de entrada de mercancías + plazo de entrega previsto + tiempo de tratamiento de entradas de mercancías, siempre que el aprovisionamiento del material sea externo. ¿Por qué suma dos veces tiempo de tratamiento de entradas de mercancías? ¡Realizando los cálculos no me cuadra!

Con respecto al pronóstico, realizo los cálculos para un modelo constante y sin embargo tampoco me cuadra. Según lo que he leído, el sistema hace un pronóstico ex-post con los datos que no utiliza para la inicialización. ¿Tienen alguna idea de cómo SAP realiza el cálculo?

Gracias por la ayuda.

asantos 22/10/08 14:01:27

Hola Jrad

Gracias por el aporte del factor R.
Con respecto a tu pregunta. no suma dos veces el tiempo de tratamiento de entradas. la formula es:
TR=Tiempo de tratamiento de compras + plazo de entrega previsto + Tiempo de tratamiento de Entrada de Mercancías.
Donde:
Tiempo de tratamiento de compras es el tiempo para procesar una solicitud de pedido en pedido con sus respectivas liberaciones. Este tiempo se indica a nivel de centro en el customizing.

Plazo de entrega previsto es el tiempo que tarda el proveedor en suministrar el producto desde que recibe el pedido hasta que llega a tu Almacén.

Tiempo de tratamiento de Entrada de Mercancías es el tiempo invertido en procesos de almacenamiento, los cuales pueden ser: análisis de control de calidad, Embalaje, etc.

Espero que esto te aclare la duda.

Saludos
Alex

jrad 22/10/08 19:27:45

Alex:

Muy valiosa la información enviada. Agradezco tu generosa disposición.

Con respecto al cálculo de pronóstico, el sistema realiza una serie de análisis. Si bien, es cierto, en el help aparecen las fórmulas para cada uno de los modelos que se pueden seleccionar, el sistema realiza un pronóstico ex-post. Este pronóstico lo realiza con los datos que no se incluyeron en la inicialización. ¿Sabes cómo realizao el cálculo el sistema?

Agradecido nuevamente.

José.

Rolo Rodri 07/12/08 05:56:49

Planificacion de necesidades
 
:) Hola Alex nuevamente pidiendo tu apoyo en este mismo tema MRP-DRP,
muchas gracias la info que compartiste, pero ahora tengo otras consultas:

1. Nuestra estrategia de distribucion es push, tenemos un centro principal que abastece a otros 14 centros, y nos recomiendan tener stock de seguridad (cant. fija) en todos los centros pero algo lei en un articulo que el drp normalmente olvida los stock de seguridad al menos de los centros secundarios (centros abastecidos desde el principal), por favo podrias indicarme que tan cierto o que requiero para aplicar este concepto, o cual es lo ideal.

2. Consumo de pronostico., aqui preguntarte que alternativas tenemos de configurar las cantidades de nuestro pronostico, me explico:
nuestros pronosticos seran semanales y si mi primera semana no vendi lo proyectado a donde va este saldo no vendido y viceversa, si en mi primera semana vendi mucho mas de lo que proyecte como manejo los demas pronosticos semanales.

3. Digamos que manejare stock de seguridad (cant. fija) en al menos mi centro primario, mis stock de seguridad tambien deberia manejarlo semanalmente?.

4. Mis datos maestros estan cargados en peso, volumen, etc. bastante bien, y tengo ya mis proyecciones semanales, acaso el sistema no tiene que indicarme cuantos camiones debo enviar a mi centros secundarios?.

5. Nos recomiendan usar pedidos por tam lote estaticos (LOTE EXACTO), esto es recomendable?, ya que leo un libro en que me dice que manejar CALCULO DE TAMAÑOS DE LOTE ESTATICOS no tienen en cuenta futuras infracoberturas, como es esto? y que me dices del calculo de lote periodicos?

Bueno amigo espero no abusar de tu experiencia y tolerancia conmigo,..jeje... espero puedas por favor ayudarme.

Saludos,
Rolo Rodri

RMR 22/09/10 11:17:26

Pronostico Ex-post
 
Estimados todos:

Quisiera que me explicasen cómo y cúando realiza el sistema un pronóstico ex-post.

Muchas gracias.

RM

kerenhay 14/02/13 12:22:01

Hola Chicos!! hablando de las caracteristica de planificación de necesidades. tengo ciertas dudas al momento de decidir cual seleccionar.

Que ventajas tengo en escojer la caracteristica de planificación PD Y NO V2?

Si selecciono la caracteristica PD, cual deberia ser el tamaño del lote y que clave de horizonte deberia colocar?.

Agradezco su ayuda!!! :(


Husos Horarios son GMT. La hora en este momento es 10:27:56.

www.mundosap.com 2006 - Spain
software crm, crm on demand, software call center, crm act, crm solutions, crm gratis, crm web